Pensamos en abundancia cuando hemos acabado nuestra cena, y nos siguen sirviendo comida (aún falta el postre); o cuando hemos comprado una prenda de vestir a un precio más bajo del que creíamos iba a costar (¡nos sobra dinero para más cosas!). Y en verdad, la abundancia esta en todas partes, pero no nos damos cuenta de ello casi siempre. Tendemos a pensar en escasez, en que siempre nos va a faltar. Les voy a contar una historia personal: de mi cambio de pensamiento de escasez a abundancia.
Hace unos quince años, cuando estudiaba en la facultad de medicina, muchos de mis amigos pensábamos que en un futuro conseguir empleo sería cada vez más difícil, pues cada año egresaban más y más médicos de las universidades. Más aún, en ese tiempo aparecieron muchas facultades de medicina nuevas que empezaban a traer más estudiantes a sus aulas, con lo que la oferta de médicos iba a ser en demasía a la demanda. Particularmente tenía mucho miedo de quedarme afuera de un puesto de trabajo o permanecer desempleado por mucho tiempo luego de terminar mi graduación. Sin embargo, al salir de la universidad, no fue muy difícil encontrar empleo. En realidad me llamaron para ocupar un puesto en un centro de salud periférico, del cual luego salí para ser médico de guardia en una clínica más local y posteriormente para ocupar un cargo de docencia en un instituto de salud. En realidad, empleo hay en abundancia, hasta hoy en día, y lo habrá en el futuro. Médicos se necesitan a millones, pues la salud no esta resuelta aún, y no creo que erradicando todas las enfermedades en el mundo nunca necesitamos de alguien que como un facultativo nos ayude a prevenir o aconsejar sobre salud y bienestar.
Pensar en abundancia es pensar como la naturaleza misma es. Date cuenta que la naturaleza de por sí tiende a la abundancia infinita: una semilla permite el brote de una planta que dará cientos de frutos cada una con cientos de semillas; los animales al reproducirse generan camadas de crías; las flores todos los días brotan y ninguna es igual a otra, con miles de colores por doquier. Y ¿qué pasaría si se acaba el petroleo? No será el fin del mundo, sino el inicio de nuevas alternativas de energía libre ha utilizar.
Wallace D. Wattles en su libro "La ciencia de hacerse rico", describe el método para generar riqueza. Pero antes de detallar el método, el autor explica el sentido de abundancia que debe primar como condición inicial a la adquisición de riqueza. Este punto es muy interesante. ¿Cuántas cosas nos falta aprender? (escasez) o mejor dicho ¡cuantas cosas hay por aprender cada día! (abundancia).